Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
Cómics

Cuadro Guardar y elementos

por Iván Lasso|Publicada 12/09/2008
Con una pequeña donación, Proyecto Autodidacta puede seguir adelante

gui17

El cuadro “Guardar como” contiene los mismos elementos que el de abrir y, según el programa y el sistema, suelen aparecer algunas cosas más.

Hay que tener en cuenta que este cuadro no aparece siempre que guardamos un archivo, sino sólo cuando el archivo que vamos a guardar aún no tiene nombre (lo acabamos de crear) o se lo vamos a cambiar, como veremos con más detalle luego.

Desde los cuadros de diálogo “Abrir” y “Guardar” se pueden realizar algunas acciones de gestión de archivos muy básicas con una serie de botones. Además, ayudan a la navegación por el sistema.

Los que señalaremos a continuación son más comunes en Windows y en KDE

Un icono que contiene una flecha que señala hacia arriba sirve para ir a la carpeta inmediatamente superior a aquella donde nos encontramos.

Un icono con una carpeta y un destello o un signo más nos permite crear una carpeta nueva dentro de la carpeta donde nos encontramos.

En ocasiones, existe un botón (o botones) que nos permite ver de manera diferente la carpeta en la que nos encontramos, mostrando su contenido de otra forma, apareciendo más detalles de los archivos o incluso miniaturas de su contenido.

También suelen haber botones con forma de flechas que sirven para navegar por las carpetas que ya hemos visitado.

Navega por esta serie<< Cuadro abrirCuadro de aviso >>

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • cuadros de diálogo
  • elementos
  • guardar
  • GUI
  • KDE
  • navegación
  • sistema de archivos
  • Windows
  • La interfaz gráfica de usuario (GUI)

También te puede interesar

Publicada 27/10/2008

Funciones

Parte 6 de la serie La hoja de cálculo

Otra parte importante de las hojas de cálculo son las funciones. Una función es una orden que ya viene incluida en el […]

Publicada 27/08/2008

El escritorio

Parte 6 de la serie La interfaz gráfica de usuario (GUI)

Sea en Windows o en GNU/Linux, toda GUI respeta una serie de convenciones acerca de su aspecto y de su comportamiento para […]

Publicada 05/11/2008

Introducir funciones

Parte 13 de la serie La hoja de cálculo

Para introducir una función podemos utilizar dos métodos. El primero es escribir directamente la función en una celda, pero para ello debemos […]

Publicada 30/10/2014

El CPU: partes externas (atrás)

3 Comentarios
Parte 8 de la serie Manual básico de hardware

Estas páginas forman parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo: TRANSCRIPCIÓN Todos los componentes que forman el […]

Suscríbete al Boletín Autodidacta

Series

    • OpenOffice.org Writer
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Buenas prácticas con foros
    • Buenas prácticas con blogs
    • Adiestramiento básico de comandos
    • Podcast: todo lo que necesitas saber
    • Manual básico de software
    • Pequeñas dosis
    • Manual básico de hardware
    • Qué es un podcast




Navegación de entradas

  • Entrada anterior Cuadro abrir
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Pintando la casa

© 2021 Proyecto Autodidacta – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.