Saltar al contenido
Volver a la página principal
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
  • Search
Volver a la página principal
  • Search
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
Cómics

Cuadros de diálogo

por Iván Lasso|Publicada 10/09/2008
Con una pequeña donación, Proyecto Autodidacta puede seguir adelante

gui15

Los cuadros de diálogo son pequeñas ventanas secundarias en las que se ofrecen una serie de opciones al usuario, normalmente para delimitar con mucha precisión parámetros o elementos.

Se suele acceder a los diferentes cuadros de diálogo por medio de las opciones de los menús de un programa, aunque hay veces que el mismo programa es tan sólo un cuadro de diálogo.

Hay dos cuadros de diálogo muy importantes que suelen ser comunes a todos los programas: “Abrir” y “Guardar como”. De hecho, en la mayoría de las ocasiones, las opciones de estos cuadros las provee el propio sistema operativo o el gestor de ventanas según el caso. Por eso, su aspecto varía más de sistema a sistema que de programa a programa.

Sin embargo, sea donde sea, estos cuadros siempre tienen unos mismos elementos que vamos a ver a continuación. Los programas más avanzados vendrán siempre con más elementos y más complejos.

Navega por esta serie<< La ventana (II)Cuadro abrir >>

Comparte esto:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • cuadros de diálogo
  • GUI
  • La interfaz gráfica de usuario (GUI)

También te puede interesar

Qué es un Live CD y un Live USB
Publicada 21/04/2015

Qué es un Live-CD y un Live-USB

5 Comentarios

Esta página forma parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo: TRANSCRIPCIÓN Una de las ventajas de las […]

Publicada 30/09/2008

Comandos más usados: notación

Parte 6 de la serie Adiestramiento básico de comandos

Casi todos los programas de una GUI tienen una barra de menús. Los que no tienen es porque sus opciones están a […]

Publicada 06/10/2009

Algunas confusiones entre Internet y la Web

Parte 12 de la serie Internet: conceptos básicos

Aunque se suelen emplear como sinónimos, Internet y World Wide Web no son lo mismo: la segunda es un servicio de la primera. Veamos de donde viene esta confusión.

Publicada 16/09/2008

Elementos de los cuadros de diálogo (I)

Parte 20 de la serie La interfaz gráfica de usuario (GUI)

El resto de cuadros de diálogo varían dependiendo del programa, pero la forma en que presentan sus opciones está restringida a unos […]

Suscríbete al Boletín Autodidacta

Series

    • Internet: conceptos básicos
    • Así fue Internet
    • OpenOffice.org Writer
    • Iniciándose en Firefox
    • Manual básico de hardware
    • La interfaz gráfica de usuario (GUI)
    • Manual básico de software
    • Pequeñas dosis
    • Buenas prácticas con foros
    • Podcast: todo lo que necesitas saber




Navegación de entradas

  • Entrada anterior La ventana (II)
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Cuadro abrir

© 2021 Proyecto Autodidacta – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.