Saltar al contenido
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
Manuales y tutoriales de informática básica en cómic
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
  • Search
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
  • Search
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
Inicio » Blog » Cómics » Elementos de los cuadros de diálogo (I)
Cómics

Elementos de los cuadros de diálogo (I)

por Iván Lasso|Publicada 16/09/2008
Con una pequeña donación, Proyecto Autodidacta puede seguir adelante

gui19

El resto de cuadros de diálogo varían dependiendo del programa, pero la forma en que presentan sus opciones está restringida a unos pocos elementos similares.

Lo primero que podemos encontrar en un cuadro de diálogo son las fichas y pestañas. Estas aparecen cuando podemos definir una gran cantidad de características. Sin embargo, hay muchos cuadros que no tienen fichas, presentando toda la información a la vez.

Las fichas pueden ser tantas como sea necesario, y las pestañas son la parte que sobresale de las fichas, donde hacemos clic para acceder a ellas. Dentro de cada ficha, podemos observar que las diferentes opciones están agrupadas por secciones. Cada sección, delimitada por separadores (una línea vertical u horizontal más clara de lo normal), agrupa las opciones de similares características. El nombre de la sección se encuentra sobre las opciones.

Tenemos varios métodos para elegir entre las diferentes opciones. El más simple es los botones de selección exclusivos: se nos plantean varias opciones dentro de una sección y tenemos que elegir tan sólo una de ellas, sin poder elegir otra. Para ello, hacemos clic en el botón junto al nombre de la opción.

Una variación de este método son las casillas de selección: tenemos varias opciones y podemos marcar más de una. Mientras que las anteriores suelen ser redondas, estas suelen ser cuadradas y aparece una X o un “visto” en el cuadrado cuando las seleccionamos.

Navega por esta serie<< Cuadro de avisoElementos de los cuadros de diálogo (II) >>
  • cuadros de diálogo
  • fichas
  • GUI
  • pestañas
  • La interfaz gráfica de usuario (GUI)

También te puede interesar

Publicada 28/10/2008

Dato y rango

Parte 7 de la serie La hoja de cálculo

Para poder usar adecuadamente las funciones, debemos comprender dos conceptos: el dato y el rango. Los datos son la información que introducimos […]

Buenas prácticas al adjuntar archivos
Publicada 23/06/2015

Buenas prácticas al adjuntar archivos

Parte 5 de la serie Buenas prácticas usando el correo electrónico

TRANSCRIPCIÓN No adjuntes, enlaza Evita saturar el correo de tu destinatario. Si lo que deseas es compartir un vídeo o una presentación […]

Qué son las etiquetas (metadatos)
Publicada 30/05/2008

Qué son las etiquetas (metadatos)

1 Comentario
Parte 9 de la serie Pequeñas dosis

La palabra “Etiqueta” (tag, en inglés) es muy usada en informática. Aquí nos vamos a referir a ella en su calidad de […]

¿Por qué se usa más Internet Explorer que Firefox?
Publicada 09/05/2008

¿Por qué se usa más Internet Explorer que Firefox?

4 Comentarios
Parte 2 de la serie Iniciándose en Firefox

Hay una pregunta que puede estar haciéndose mucha gente. Si Firefox es mejor que Internet Explorer, ¿por qué este último es el […]

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Cuadro de aviso
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Elementos de los cuadros de diálogo (II)

© 2022 Proyecto Autodidacta – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr