Saltar al contenido
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
Manuales y tutoriales de informática básica en cómic
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
  • Search
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
  • Search
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
Inicio » Blog » Cómics » Elementos de los cuadros de diálogo (II)
Cómics

Elementos de los cuadros de diálogo (II)

por Iván Lasso|Publicada 17/09/2008|1 Comentario
Con una pequeña donación, Proyecto Autodidacta puede seguir adelante

gui20

A diferencia de los métodos anteriores, el cuadro de texto nos permite que insertemos un valor en él, como una expresión o un número.

Los más habituales son los que permiten valores numéricos y suelen tener a su lado dos botones con flechas para subir o bajar la cantidad indicada sin necesidad de escribir.

Cuando hay muchas opciones, éstas se pueden presentar de varias formas. Una de ellas son los cuadros de lista: todas las opciones aparecen en un cuadro con una barra de desplazamiento que nos permite movernos para verlas todas.

Una combinación muy habitual es la que se da entre los cuadros de texto y los cuadros de lista. Estas combinaciones se llaman cajas combinadas, y tienen un cuadro de texto para escribir el valor y una lista debajo en donde elegir cualquiera de los que se nos listan.

Estas cajas y los cuadros anteriores suelen tener la capacidad de coordinar el texto con la lista, de manera que si empezamos a escribir un valor de la lista, esta se desplazará hasta él.

Un ejemplo es en el cuadro que nos muestran las fuentes o tipos de letra. Si empezamos a escribir “Ari”, abajo la lista se desplazará hasta mostrarnos la primera fuente que empieza con esas letras: Arial.

Otra forma de presentar varias opciones es por medio de listas o menús desplegables. En un principio, sólo se puede ver una de las posibilidades a elegir, pero a su lado podemos ver una flecha que señala hacia abajo. Si hacemos clic ahí, aparecerán el resto de las opciones. Esto es aplicable también cuando encontramos iconos que tienen una flecha a su lado.

Navega por esta serie<< Elementos de los cuadros de diálogo (I)Elementos de los cuadros de diálogo (III) >>
  • cajas combinadas
  • cuadros de diálogo
  • cuadros de lista
  • elementos
  • GUI
  • listas desplegables
  • menús desplegables
  • La interfaz gráfica de usuario (GUI)

También te puede interesar

Publicada 08/09/2008

La ventana (I)

2 Comentarios
Parte 14 de la serie La interfaz gráfica de usuario (GUI)

En una GUI, los programas suelen abrirse en ventanas. Las ventanas son el recurso principal que utiliza una GUI para mostrarnos todo […]

Publicada 15/11/2010

Primeras decisiones sobre el blog

3 Comentarios
Parte 6 de la serie Buenas prácticas con blogs

A la decisión de comenzar un blog le siguen una serie pequeñas decisiones más que ayudarán a orientar al blog adecuadamente de manera que podamos sacarle el mayor partido y comunicarnos mejor con nuestros lectores.

Publicada 07/11/2008

Operadores

Parte 15 de la serie La hoja de cálculo

Los operadores son los signos que empleamos para indicarle a la hoja de cálculo cual es la operación que deseamos realizar. Ya […]

Cómo ajustar la imagen de un vídeo en VLC
Publicada 23/10/2015

Cómo ajustar la imagen de un vídeo en VLC

2 Comentarios
Parte 15 de la serie Manual de VLC media player

TRANSCRIPCIÓN VLC nos ofrece la posibilidad de ajustar la imagen de un vídeo mientras lo reproducimos para cambiar cosas como el brillo, […]

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Elementos de los cuadros de diálogo (I)
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Elementos de los cuadros de diálogo (III)

© 2022 Proyecto Autodidacta – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr