Saltar al contenido
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
Manuales y tutoriales de informática básica en cómic
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
  • Search
Volver a la página principal
Proyecto Autodidacta
  • Search
  • Ver como blog
  • Series de cómics
  • Descargas
    • Manual básico de hardware y software
    • Manual no oficial de VLC
    • Buenas prácticas usando el correo electrónico
    • Primeros pasos en Word
    • Introducción a la hoja de cálculo
    • Buenas prácticas con blogs
    • Buenas prácticas con foros
    • Otros
      • Manual básico de la interfaz gráfica de usuario
      • Manual de procedimientos básicos
      • Podcasts
      • Accesorios
    • Todos los comics
  • Sobre este sitio
    • Qué es Proyecto Autodidacta
    • Sobre el autor
    • Contacto
    • Lista de correo
    • Canal de Telegram
  • Cuenta conmigo
Inicio » Blog » Cómics » Elementos de los cuadros de diálogo (III)
Cómics

Elementos de los cuadros de diálogo (III)

por Iván Lasso|Publicada 18/09/2008
Con una pequeña donación, Proyecto Autodidacta puede seguir adelante

gui21

Por último, tenemos los botones. Algunos ya los hemos visto en otras partes, como son “Aceptar” y “Cancelar”. Como en los menús, si el nombre del botón tiene tres puntos detrás, al pulsarlo aparecerá otro cuadro de diálogo. También los hay que tienen una flecha y que al mantenerlos aplastados muestran un menú.

Los botones sirven para realizar acciones que se aplican inmediatamente y que ya vienen definidas. Al aplastar el botón “Aceptar”, el cuadro de diálogo se cerrará y se aplicarán las opciones que hemos seleccionado en él. El botón “Cancelar” cerrará el cuadro sin aplicar esas opciones. A veces hay un botón “Aplicar”, que aplica las opciones pero no cierra el cuadro.

Podemos seleccionar las diferentes opciones de un cuadro de diálogo por medio del teclado empleando los cursores, la tecla tabulación y el espacio. Para hacerlo, nos debemos fijar en donde está el “foco”.

El “foco” es una señal que nos indica qué se va a activar si utilizamos el teclado. Además, independiente del foco, con la tecla “Esc”, se activará cancelar. El “foco” puede ser una ligera iluminación o un rectángulo punteado.

Para cambiar la sección donde el foco se encuentra, empleamos la tecla tabulación. Dentro de la sección, nos desplazamos por las opciones con los cursores y cuando lleguemos a la opción deseada, cambiamos con tabulación a otra sección.

Cuando el foco está sobre un botón, lo activamos con el espacio. Si se trata de una casilla de verificación, la marcamos también con el espacio.

Navega por esta serie<< Elementos de los cuadros de diálogo (II)Elementos adicionales >>
  • botones
  • cuadros de diálogo
  • foco
  • GUI
  • La interfaz gráfica de usuario (GUI)

También te puede interesar

Publicada 20/09/2011

¿Qué es un foro?

1 Comentario
Parte 1 de la serie Buenas prácticas con foros

Iniciamos la publicación del manual «Buenas prácticas con foros» explicando qué es un foro.

Publicada 20/07/2009

DNS

1 Comentario
Parte 7 de la serie Internet: conceptos básicos

Explicación breve del DNS o sistema de nombres de dominio, el método que se utiliza para poder comunicarse con otra computadora conectada a Internet.

Publicada 01/02/2010

Anatomía de una dirección web

4 Comentarios
Parte 22 de la serie Internet: conceptos básicos

NOTA: primera página doble que aparece por aquí. Para verla en su tamaño adecuado, haz clic en ella. Cuando queremos entrar a […]

Publicada 12/01/2011

Como incentivar el diálogo en un blog

Parte 15 de la serie Buenas prácticas con blogs

Revisemos a continuación las diferentes tácticas que se pueden emplear para incentivar a nuestros lectores a dialogar con nosotros y con el resto a través de nuestro blog.

Navegación de entradas

  • Entrada anterior Elementos de los cuadros de diálogo (II)
  • Volver a la lista de entradas
  • Entrada siguiente Elementos adicionales

© 2022 Proyecto Autodidacta – Todos los derechos reservados

Funciona con WP – Diseñado con el Tema Customizr