
Esta página forma parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo:
TRANSCRIPCIÓN
Allá por el año 1980, IBM contrató a una pequeña compañía, Microsoft, para que le desarrollase un sistema operativo para su modelo IBM PC. Recordemos que esté fue el primer modelo abierto: IBM no ocultó sus características y pronto otras compañías empezaron a fabricar modelos similares, de manera que las computadoras se hicieron más baratas y más populares.
Como tenían muy poco tiempo, Microsoft le compró a un programador llamado Tim Paterson un sistema llamado QDOS (Quick and Dirty Operative System, Sistema Operativo Rápido y Sucio) por $50.000, le cambió unas pocas cosas, le llamó MS-DOS (Microsof Disk Operative System, Sistema Operativo de Disco de Microsoft) y se lo dio a IBM.
Sin embargo, Microsoft no le vendió sin más el sistema a IBM. Lo que hizo fue venderle el permiso para instalar el sistema en sus computadoras. Esto revolucionó el campo de los sistemas operativos, que antes eran vendidos por completo a las compañías de computadoras.
Se usaron “licencias”: permisos para instalar el software en lugar de entregar la propiedad completa del software a los compradores. De esta manera, un mismo sistema operativo podía “venderse” a muchas compañías diferentes. En 1984, Microsoft había “vendido” MS-DOS a 200 fabricantes de computadoras.