
Esta página forma parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo:
TRANSCRIPCIÓN
Antes de terminar con los conectores más comunes que nos faltan, es importante explicar un término que se usa mucho en informática: Puerto.
El término “puerto” se suele aplicar en varios contextos. Cuando estamos hablando de hardware, se usa para referirse a los conectores donde acoplamos dispositivos físicos. La palabra “puerto” también se suele usar a nivel de software, pero no vamos a entrar en eso.
Ya hemos visto algunos de los más comunes, pero nos faltan un par de ellos. Vamos a verlos.
Los puertos USB son los más usados actualmente. Muchos equipos pueden venir equipados con seis o más de ellos, repartidos entre la parte frontal y la posterior. USB significa “Universal Serial Bus”.
Hoy en día casi todos los periféricos vienen con cables para conectarlos a puertos USB: cámaras digitales, reproductores de MP3, pendrives, escáneres, impresoras, teléfonos, etc.
Hoy día, la mayoría de teclados y ratones se conectan por medio de USB. Pero todavía podemos encontrar los puertos PS/2 en nuestras computadoras de escritorio.
PS/2 viene de Personal System/2, que fue la segunda generación de computadoras personales que sacó IBM en 1987.
Uno es para el ratón y el otro para el teclado. Se distinguen por el color. El morado es para el teclado y el verde para el ratón.