Dadas las convenciones que hemos mencionado en las páginas anteriores, se puede deducir un método para poder usar mínima pero rápidamente cualquier programa en cualquier sistema operativo que funcione mediante una GUI. A menos que los diseñadores deseen ser muy extravagantes, en toda GUI los programas se abrirán de la […]
Series: Adiestramiento básico de comandos
Aunque para poner en marcha la computadora todo lo que tenemos que hacer es darle al botón de encendido, apagarla no significa hacer lo mismo. Como vimos, lo que ocurre cuando prendemos la computadora es que primero hace el POST y a continuación carga el sistema operativo. Cuando el sistema […]
Para abrir un programa tenemos varios medios. No debemos olvidar que un programa es tan sólo un archivo binario, conectado quizá a otros archivos que le permiten funcionar. Lo más habituales es abrir el menú Inicio, ir hasta donde se encuentra el programa y hacer clic sobre su nombre. Recuerda […]
Para cerrar un programa, todo lo que tenemos que hacer es clic en el botón “Cerrar” de su ventana. También podemos ir a Archivo > Salir (o Terminar, o cerrar). Esto suele servir para cerrar los programas que, al dar en el icono con forma de X, tan sólo se […]
Una característica que tienen casi todos los sistemas operativos actuales, independiente del gestor de ventanas que utilicen, es la multitarea: la posibilidad de hacer varias cosas al mismo tiempo. De esta manera, en la GUI de nuestro sistema operativo podemos tener varios programas abiertos, cosa que observamos en la barra […]
Casi todos los programas de una GUI tienen una barra de menús. Los que no tienen es porque sus opciones están a la vista o porque puede ser que el programa tan sólo se muestre como un cuadro de diálogo lleno de opciones. Pero dejando de lado eso, en la […]
Los menús más comunes que vamos a encontrar en casi todos los programas son: Archivo y Edición (o Editar). Obviamente, esto es aparte del resto de menús que pueda haber en el programa. Dentro del menú Archivo encontraremos las opciones que nos permiten crear y manipular un archivo generado con […]
Por último, “Guardar” y “Guardar como” nos permiten conservar los cambios que le hagamos al archivo. Aquí es importante aclarar algo: los dos no tienen la misma función. “Guardar” almacena el archivo con el nombre que le hayamos puesto. Si no tiene nombre, nos remite al cuadro “Guardar como”. Si […]
En el menú “Edición” encontramos las opciones básicas de manipulación del contenido de un archivo. Una de las ventajas que tiene trabajar en la computadora es el comando “Deshacer”, que nos permite lo que su nombre dice: deshacer la última acción como si nunca hubiese sido hecha. Su atajo en […]
Los tres comandos que vienen a continuación son bastante obvios respecto a lo que hacen. “Cortar” copia lo que hayamos seleccionado y lo hace desaparecer. Lo borra. “Copiar” también lo copia, pero lo deja ahí. “Pegar” pone en el nuevo lugar donde hagamos clic lo que hemos cortado o copiado. […]
No debemos olvidar que, para cortar o copiar algo, hay que seleccionarlo antes. Salvo algunos elementos, seleccionar casi siempre es pulsar el botón izquierdo del ratón y, sin soltarlo, arrastrar el puntero hasta que lo que deseamos seleccionar quede resaltado. Los elementos que se seleccionan tan sólo haciendo clic sobre […]
Mención aparte merecen dos menús que también aparecen con bastante frecuencia: “Ver” y “Ayuda”. De los dos, el que menos se ve (je, je, je) es “Ver”. “Ver” suele contener varias opciones para ver el contenido del archivo que está abierto de diferentes maneras. Además, en algunos programas se incluyen […]