Ya puedes descargarte la recopilación de las páginas publicadas de "Buenas prácticas con foros". ¿A qué esperas?
foros
Todas las prácticas mencionadas anteriormente tienen este mismo objetivo: que los usuarios se sientan en casa.
El spam es otro de los males recurrentes que sufre un foro. La cuestión está en como limitarlo y mantenerlo bajo control.
Los trolls: esos personajes no pueden faltar en cualquier espacio público de la red. Manejarlos es más fácil de lo que parece, aunque requiere de autocontrol, claro.
Un foro acumula no sólo conversaciones sino trato entre la gente. Esto constituirá la historia de vuestro foro, a la que le debeís de sacar el mejor partido.
El papel que ejercen los moderadores es una parte muy importante de un foro, pero igualmente es algo que exige tacto, delicadeca y "saber hacer".
Hay que lanzar temas que animen a la participación, además de valorar las opiniones que se viertan en los foros, especialmente las de los más nuevos.
Usar un nombre ficticio ayuda a que la gente participe. Y no hay que olvidarse de dar la bienvenida e interactuar con los nuevos usuarios que ingresen.
Definir la estructura inicial de un foro es importante porque va a ser la puerta de entrada para los nuevos visitantes.
El gran reto de un foro: ampliar el número de usuarios provocando el interés suficiente como para que se abran una cuenta y participen.