Esta página forma parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo: TRANSCRIPCIÓN El software propietario de pago es el más conocido: pago por el programa y puedo instalarlo en mi computadora y usarlo. El usuario tiene garantía de que el programa funcionará y, normalmente, el derecho […]
freeware
Esta página forma parte del “Manual básico de hardware y software”. Descarga el cómic completo: TRANSCRIPCIÓN Según su licencia, podemos clasificar al software en dos grandes grupos: el software propietario y el software libre y el de código abierto (en un solo grupo, los dos últimos). La principal diferencia entre […]
The Manual Works Prompter es una pequeña aplicación gratuita que nos permite utilizar la computadora como se tratase de un teleprompter, esos aparatos que, en la televisión, se ponen frente al presentador para que este pueda leer sin dificultad (y sin que parezca que está leyendo) lo que tiene que […]
Una de las razones más habituales por las que Windows puede demorarse en arrancar y estar preparado para trabajar es el hecho de que haya muchos programas que se inicien junto con el sistema operativo. Hay muchas soluciones para resolver esto. La primera de ellas es preventiva: cuando instales un […]
Es horrible cuando te descuidas con el lugar donde guardas las cosas y tu escritorio empieza a verse así: Lo ideal sería que se viese así, ¿no?: ¿Y cómo se llega de la primera imagen a la segunda? Primero, haciendo clic derecho en el escritorio y allí yendo a Organizar […]
A pesar de las continuas caídas de Twitter, ahí seguimos, al pie del cañon. Aquí está la recopilación de los enlaces de esta semana: Programas gratuitos escritos por una redactora del Windows Magazine, Karen. 101 programas shareware y freeware que todo nerd necesita (en inglés). Listado de programas portátiles para […]
Como sabéis, a diario se van publicando varios enlaces en nuestro canal Twitter. Todos los domingos, tendréis una recopilación de los que se hayan publicado a lo largo de la semana. Y aquí están los de esta primera semana de existencia de Proyecto Autodidacta: En “Cosas sencillas”, trucos para reducir […]